Manuel “Cachito” Méndez forma niños/as en Constitución: “El boxeo saca malos hábitos”

Desde su época como seleccionado nacional hasta convertirse en formador de campeones, Manuel Méndez ha hecho del boxeo una herramienta de transformación social. En su club, más de 60 niños y niñas encuentran disciplina, contención y una alternativa al abandono y la violencia. Sin embargo, la falta de apoyo institucional sigue siendo su mayor rival.

Un apasionado del boxeo a través de la enseñanza. Así podría resumirse la historia de Manuel ‘Cachito’ Méndez, un exboxeador y actual entrenador que ha dedicado su vida a formar jóvenes en Constitución, Región del Maule. Su trayectoria comenzó como seleccionado nacional en los tiempos de Carlos Cruzat, y tras cumplir con el servicio militar, se reinventó como entrenador, obteniendo una destacada formación con un profesor cubano.

Desde 2013, lidera el Club Cachito Méndez, un semillero de talentos que ha dado campeones nacionales y que hoy acoge a más de 60 niños y niñas. “El boxeo es un deporte muy completo, te saca de los malos hábitos”, afirma Méndez, quien ve en cada entrenamiento una oportunidad para alejar a los jóvenes de la droga, el alcohol y la violencia.

El club no solo forma deportistas, sino también personas. “Los papás están felices porque la disciplina es fundamental. Muchos niños que estaban a punto de irse por el camino equivocado hoy están enfocados y motivados”, cuenta. Entre sus alumnos hay jóvenes de sectores rurales como Putú y Santa Olga, y también siete mujeres que entrenan con regularidad.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Méndez denuncia la falta de apoyo institucional: “Nos invitan a competencias en Santiago, pero tenemos que costear todo: transporte, alimentación, alojamiento. No hay respaldo desde las autoridades”. A pesar de ello, el club sigue activo, con veladas mensuales y participación en eventos regionales.

Para 2025, las metas son claras: seguir compitiendo a nivel nacional, aunque las trabas burocráticas y los cambios de fechas en los campeonatos muchas veces impiden que sus mejores talentos puedan participar. “Me ha pasado tres veces que cambian la fecha para que mis niños no puedan competir por edad”, lamenta. Esto último se da cuando están cercanos a cumplir la edad que les cambia su condición de cadetes a juveniles.

Acompañado solo por su esposa y su credencial de entrenador, Méndez sigue adelante. Su sueño: que la Federación Nacional de Boxeo convoque a todos los entrenadores del país para compartir experiencias y fortalecer el deporte. Mientras tanto, sigue formando campeones en Constitución, con la convicción de que el boxeo puede cambiar vidas.

El relato de Manuel Cachito Méndez es transversal y coincidente con las miradas de otras personas que están en el ámbito del boxeo nacional.

Add a comment Add a comment

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous Post

Xander Zayas enfrentará a Jorge García por el título vacante superwelter de la OMB el 26 de julio

Next Post

Buin vivió una noche histórica con vibrante velada de boxeo internacional