La medallista panamericano comentó su presente y proyectó lo que será su carrera deportiva, con la meta del profesionalismo en el horizonte.
La medallista panamericano comentó su presente y proyectó lo que será su carrera deportiva, con la meta del profesionalismo en el horizonte.
El boxeo femenino ha recorrido un largo camino desde sus inicios en el siglo XVIII, cuando las mujeres luchaban en peleas callejeras en el Reino Unido. A lo largo de los años, las boxeadoras han enfrentado numerosos obstáculos, desde prohibiciones oficiales hasta la falta de apoyo financiero y la percepción pública negativa del deporte. Sin embargo, su perseverancia y determinación han llevado al boxeo femenino a nuevas alturas, convirtiéndolo en una lucha por la igualdad de género y la inclusión.
Chile se suma al nuevo ente rector del boxeo olímpico para asegurar su participación internacional.
Visitamos a Claudio Pardo en un momento de gran actividad lo cual no es para menos, su equipo de trabajo está organizando la Copa Chile Boxeo para todos 2025, con casi 450 peleadores inscritos con 90 clubes de todo Chile, de Arica a Magallanes.
En reunión de directorio realizada este fin de semana, la Federación Chilena de Boxeo aprobó iniciar el proceso de afiliación a la entidad que actualmente es reconocida por el COI. Dicha decisión ahora debe ser ratificada en una asamblea con los presidentes de asociaciones.
La medida se tomó por la demora de la Federación en desafiliarse de IBA Boxing para sumarse a la nueva entidad internacional reconocida por el COI, World Boxing. Se espera que en abril se tome una decisión definitiva por parte del COCh.
El Comité Olímpico Internacional (COI) votó unánimemente por la inclusión del boxeo, asegurando su presencia en la cita olímpica tras años de incertidumbre y cambios en su gobernanza.
Las nuevas federaciones aumentan a 84 el número de países miembros, fortaleciendo el futuro del boxeo olímpico.