La organización que perdió el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional, anunció nuevas medidas orientadas a recuperar su estatus dentro del escenario del boxeo olímpico internacional.
La organización que perdió el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional, anunció nuevas medidas orientadas a recuperar su estatus dentro del escenario del boxeo olímpico internacional.
Pese a los problemas que tuvo para ser incorporada en el equipo que nos representó en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la "China" consiguio el hito más importante del boxeo olímpico chileno de la temporada, en una actuación que significa un renacer para una de las figuras con mejor proyección del pugilismo nacional.
Este sábado se llevaron a cabo las finales del Campeonato Nacional Masculino de Boxeo Élite 2023 y que se desarrolló en la ciudad de Santiago en el Gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo.
En 2018 coincidieron en el clasificatorio al Mundial Juvenil de la IBA y de inmediato se presentaron como el recambio generacional del boxeo chileno. La falta de apoyo e imprevistos como la pandemia retrasaron su consolidación, pero este 2023 hemos visto el renacer de cuatro nombres que están llamados a dejar una huella imborrable en la historia de nuestro boxeo.
El cubano Julio César La Cruz derrotó en la final de 92 kilos al brasileño Keno Machado, reteniendo el título que ganó en Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. También obtuvieron preseas doradas Canadá y México en otras categorías.
Brasil, Colombia, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Canadá y Estados Unidos se repartieron los cupos panamericanos para la cita de los cinco anillos.
La jornada matinal de este martes ofreció los primeros clasificados a las semifinales en Santiago 2023, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de la comuna de Ñuñoa.
La púgil local se impuso en una disputada pelea a la costarricense Nicole Barrantes.