Manuel “Caté” Ibarra y su salto del césped al ring: “Quiero vivir la adrenalina del boxeo”

Esteban SilvaEntrevistas1 hour ago60 Views

El ex futbolista de Universidad de Chile y medallista olímpico asumirá un nuevo desafío el próximo 4 de octubre en el Teatro La Cúpula, donde debutará en el boxeo como parte de la cartelera de la final del torneo "Super 4".

Manuel “Caté” Ibarra nunca se ha quedado quieto. Fue campeón con la “U”, ganó medalla de bronce en Sídney 2000, incursionó en la música y hoy, ya retirado del profesionalismo, sigue ligado al deporte como entrenador y jugador en ligas locales.

Pero ahora la mente está puesta en otro desafío, esta vez, cambiará los botines por los guantes, ya que aceptó la invitación para subirse al ring frente a José Arce, en una de las peleas preliminares de la gran velada del boxeo chileno, donde se disputará el Título de Chile Super Welter en la final del torneo “Súper 4”.

Revista Boxeadores conversó con el exfutbolista, quien nos confidenció sus motivaciones y sus expectativas de cara a este nuevo desafío.

¿Por qué decidiste saltar al ring? ¿Cuándo y cómo nació esta motivación por el boxeo?

A los 17 años llegué a jugar al Santiago Morning, desde Coquimbo, y vivía en Gran Avenida, entonces estaba cerca de la federación de boxeo. Y ahí, por unos amigos, llegué donde un entrenador que le decían “el Chorizo Acuña”. Él entrenó a grandes peleadores y era un futbolero, súper futbolero, así que me empezó a enseñar algunas cosas y fui aprendiendo mientras jugaba al fútbol. Y yo creo que le agarré la mano porque era muy compatible el boxeo y el fútbol entre lo que es la agilidad, el dribbling, la coordinación y la parte anaeróbica. Entonces me ayudaba bastante y por eso le tomé el gustito. Siempre lo hice intermitentemente, pero aprendiendo lo que más podía.

Después, obviamente, con la intensidad del campeonato del fútbol profesional y todo, era muy intermitente, pero cada vez que podía aprovechaba de aprender un poquito más. Ya en el retiro fui dándole un poquito más, seguí con la actividad deportiva; seguí enseñando, ejecutando e incursioné nuevamente en el box, paralelamente a lo que estaba haciendo, y me ofrecen esta pelea preliminar del Súper 4 en la Cúpula del Parque O’Higgins. Al principio dudé porque quedaba poco tiempo, pero cuando me contaron que estaría invitado el hijo de Mohamed Ali y que se haría un reconocimiento a Martín Vargas, dije: “bueno, voy, me preparo”. Pude entrenar con Demoledor Contreras, campeón nacional en superwélter, y me motivó mucho el apoyo de la gente. Así que hoy estoy entrenando 100% profesional para hacer una gran presentación.

¿Estás nervioso? ¿Tranquilo? ¿Cómo te has preparado para este desafío del 4 de octubre, Manuel?

Siempre está esa cuota de ansiedad, de incertidumbre, y eso te hace trabajar más todavía, perfeccionar, hacerle caso al entrenador. Tengo muchos amigos que boxean y me van dando tips. En el fútbol, que fue la gran pasión de mi vida, si te equivocabas, un compañero te podía cubrir. En la música, si la embarrabas, estabas solo arriba del escenario. En el boxeo es aun más exigente, porque puedes caer knockout en cualquier momento. Eso te obliga a mantener la concentración total. Por eso, la preparación es intensa: hay que estar física y mentalmente muy bien.

¿Piensas seguir construyendo una carrera en el boxeo o lo ves más como una experiencia puntual?

Siempre me ha gustado vivir experiencias: cantar, jugar en un equipo grande, representar a Chile en la selección. Ahora quiero vivir la adrenalina del boxeo, la concentración, los impulsos del momento. Después se verá qué pasa. Hoy hay combates de influencers y figuras mediáticas que también llaman la atención y generan adrenalina. Yo disfruto prepararme para un objetivo y darlo todo.

¿Cuál es tu máxima inspiración en esta disciplina?

Siempre me gustó Tyson, por lo bravo, pero también Mayweather, por su agilidad y mentalidad ganadora. Este deporte es un arte: la idea es pegar y que no te peguen. Hay boxeadores que logran eso y uno dice: “algo bueno se está haciendo”.

Si pudieras darle un consejo al “Caté” joven, a ese niño que soñaba con ser futbolista, ¿qué le dirías ahora?

El consejo sería que tenga capacidad de decisión. Muchas veces uno duda de si las cosas van a salir, y la madurez es clave. La convicción, la disciplina y el cuidado personal son fundamentales para llegar lejos.

La pelea de Manuel “Caté” Ibarra será parte de la gran final “Título de Chile – Súper 4”, el sábado 4 de octubre en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins. La velada contará con la definición del cinturón nacional Super welter entre Rodrigo Sepúlveda y Sebastián Fontanilla, combates preliminares, como la pelea por el tercer puesto de este torneo entre Camilo Concha y Hugo Rojas, además de un homenaje a Martín Vargas y la presencia especial del hijo de la leyenda Muhammad Ali, Muhammad Ali Jr. Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketmaster.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Leave a reply

Donaciones
Redes Sociales
  • Facebook985
  • X 1.5K
  • Instagram16.7K

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Search
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.