La decisión es una clara señal por parte del Comité Olímpico Internacional de que la única alternativa para mantener al boxeo dentro de su programa es sin la presencia de la IBA. ¿Qué hará Chile al respecto?
La decisión es una clara señal por parte del Comité Olímpico Internacional de que la única alternativa para mantener al boxeo dentro de su programa es sin la presencia de la IBA. ¿Qué hará Chile al respecto?
La argelina Imane Khalif es mujer. No es hombre, ni tampoco ha iniciado un proceso de transición de género. Pero en redes sociales ha sido atacada dado que, supuestamente, estaría haciendo trampa en París 2024 al participar en la competencia de boxeo femenino. La verdad es que detrás de este caso, nuevamente están los oscuros y erráticos manejos de la IBA, que sancionó a la deportista argelina sin exponer, públicamente, qué exámenes, ni que resultados arrojaron.
El Comité Olímpico Internacional insiste en que no trabajará con IBA e instó a las federaciones a crear una nueva organización. De lo contrario, el boxeo quedará fuera del programa olímpico y de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El COI descartó modificar las restricciones de edad para el boxeo. La decisión impide que la leyenda filipina pueda optar a un ingreso especial a sus 45 años de edad.
La entidad incluso comparó esta situación con el ataque que sufrió la Unión Soviética, hace 82 años, por parte de la Alemania Nazi.
El Comité Olímpico Internacional aprobó este jueves retirar el reconocimiento a la Asociación Internacional de Boxeo y lo deja fuera de la organización pensando en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta decisión marca un antes y un después para el boxeo olímpico a nivel mundial.
La suspensión del evento que se iba a realizar en Buenos Aires obligará a definir los cupos vía ranking y ahí las opciones nacionales se reducen casi a cero.
Dos boxeadores del equipo turco de boxeo dieron positivo por COVID-19 en el preolímpico que se realizó en Inglaterra pese a las advertencias que se hicieron para evitar su realización.