El doble campeón olímpico y uno de los talentos más valiosos de la isla se encontraba concentrado junto a sus compañeros en Aguascalientes, México.
El doble campeón olímpico y uno de los talentos más valiosos de la isla se encontraba concentrado junto a sus compañeros en Aguascalientes, México.
Recientemente la columna de Camilo Espinoza, las razones del fracaso olímpico en Cochabamba, produjo una ola de críticas y comentarios, cosa que por lo demás está muy bien. Entre las críticas, algunas muy atingentes y otras muy acaloradas, fruto muchas veces de amistades y afectos. Una de las más repetidas es que no se sabe de boxeo. Cosa que es verdad. La tecnología actual nos permite, mirar, aprender y estudiar. El conocimiento del boxeo es enorme, y la modalidad amateur compleja y alejada de las presunciones de superioridad. Esta columna es una invitación a ver boxeo y aprender.
Uno a uno han caído derrotados las figuras y campeones cubanos, Rigondeaux ,Ortiz y el sábado Lara. Así mismo los prospectos como Barthelemy. Cuba una potencia en el boxeo amateur,
Cuba tuvo una brillante actuación en el XIX Campeonato Mundial de Boxeo, al coronarse por duodécima oportunidad campeón por naciones.
El comandante Fidel Castro era un apasionado impulsor y practicante de los deportes, pero junto con el béisbol, el boxeo fue una de sus más grandes pasiones.
Los países del ex bloque soviético nuevamente dominaron las pruebas del boxeo. En Latinoamérica destacó la participación cubana.
“Los primeros pasos para nuestro regreso ya se dieron, ahora es cuestión de esperar un poco. El hecho que llegaran varios peloteros a Cuba hace algunos días habla de que hay voluntad de todas las partes involucradas para que las cosas cambien”, agregó.
La batalla finalizó en el comienzo del tercer asalto, cuando Zaveck (35-4 con 19KOs) abandonó el pleito luego luego de sentirse tras recibir una violenta combinación de Lara.