El legendario boxeador estadounidense recibió simbólicamente la medalla de oro olímpica que le fue negada en Seúl 1988, cuando cayó en una de las decisiones más controvertidas en la historia del boxeo.
El legendario boxeador estadounidense recibió simbólicamente la medalla de oro olímpica que le fue negada en Seúl 1988, cuando cayó en una de las decisiones más controvertidas en la historia del boxeo.
La boxeadora argelina, medallista de oro en París 2024, impugna la normativa de World Boxing que exige pruebas de verificación de género para competir.
Chile se suma al nuevo ente rector del boxeo olímpico para asegurar su participación internacional.
La argelina Imane Khalif es mujer. No es hombre, ni tampoco ha iniciado un proceso de transición de género. Pero en redes sociales ha sido atacada dado que, supuestamente, estaría haciendo trampa en París 2024 al participar en la competencia de boxeo femenino. La verdad es que detrás de este caso, nuevamente están los oscuros y erráticos manejos de la IBA, que sancionó a la deportista argelina sin exponer, públicamente, qué exámenes, ni que resultados arrojaron.
La leyenda del boxeo cubano no podrá cumplir su sueño de terminar su carrera con tres oros olímpicos, luego de perder ante otro púgil cubano, Loren Berto Domínguez, quien compite bajo la bandera de Azerbaiyán.
Un total de 249 púgiles, 125 hombres y 124 mujeres, competirán en boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024, del 27 de julio al 10 de agosto.
La boxeadora chilena perdió ante una representante de Francia en la primera ronda del último clasificatorio rumbo a París 2024.
El Comité Olímpico Internacional insiste en que no trabajará con IBA e instó a las federaciones a crear una nueva organización. De lo contrario, el boxeo quedará fuera del programa olímpico y de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.