🥊 El boxeador iquiqueño de 25 años se prepara con determinación para enfrentar a Daniel Uribe por el Título de Chile, representando con orgullo al norte del país y al Charly Boxing Team.
🔥 Desde el césped del fútbol hasta los cuadriláteros del boxeo profesional, Ángelo “Trámite KO-rto” Arcoverde transformó la frustración en impulso y la disciplina en su sello. Hoy, el púgil del Charly Boxing Team ajusta los últimos detalles para su próxima gran pelea frente a Daniel Uribe, el próximo 7 de noviembre, por el título de Chile peso pluma. Boxeadores.cl conversó en exclusiva con el deportista iquiqueño.
¿Cuándo y cómo nació la motivación por el boxeo?
💪 Desde chico siempre fui deportista. A los 10 años jugaba en la escuela “Dragoncitos” de Deportes Iquique, pero no pude seguir porque el técnico no quiso hacerme el carnet de jugador. Con mi papá intentamos buscar otras oportunidades y me fui a Huachipato, donde estuve entrenando y viviendo un año en Talcahuano. Luego regresé a Iquique, y después a Santiago, donde me probé en distintos equipos como Magallanes, Colo-Colo, la U, Santiago Wanderers, Unión Española y Universidad Católica. En todos lados llegaba hasta la etapa final, pero nunca me hacían el carnet de jugador. Tras tanta frustración, decidí dejar el fútbol; boté mis zapatos al tacho de la basura.
Fue ahí cuando un amigo me hablo del profe Martín (Vargas), quien hacía clases de boxeo en Maipú y, junto al profe Diego Mateluna, me abrió las puertas de este deporte. Yo ya tenía una preparación básica de mi padre, quien también boxeaba en su juventud. Desde entonces todo cambió: entrené con él (Vargas), debuté ganando mi primera pelea amateur y comencé un camino que me llevó a ser campeón juvenil, campeón adulto y hoy profesional.
¿Tienes algún referente que te haya inspirado para el boxeo?
🌟 Cuando empecé, mi inspiración fue mi papá, que también practicó boxeo. Luego, al entrenar con Martín Vargas, él se transformó en una gran motivación. Ya más metido en el boxeo, empecé a seguir a figuras como Canelo Álvarez y Gennady Golovkin, quien me inspiró mucho por su manera de pelear. Después apareció Naoya Inoue, que entrena casi igual que yo, con intensidad, en la playa y con gran disciplina.
En Chile admiro mucho a Andrés Campos, un boxeador muy completo que ha peleado afuera y que representa muy bien al país.
Tu familia, tu círculo más cercano, ¿qué rol cumple en este camino?
❤️ Mi mamá es la encargada de tener mis zapatillas impecables, de la alimentación y de que todo esté en orden. Siempre nos inculcó la responsabilidad y la asistencia, decía que si teníamos malas notas quizás no importaban tanto, pero que debíamos cumplir con la asistencia, siempre. Apenas llegaba del entrenamiento, me lavaba la ropa, me preparaba el almuerz, etc. Cocina increíble, de verdad que muy rico. Mi papá, que es minero, siempre ha sido el encargado de apoyar económicamente y preocuparse de mi preparación. Me compra pollo, cajas de huevos, sueros, electrolitos y agua para mantenerme hidratado durante las semanas más exigentes.
También cuento con el apoyo de mis hermanos, que siempre están pendientes, y de mi pareja, con quien llevo once años. Ella ha estado conmigo en todo: ha visto los sacrificios, el esfuerzo y los momentos duros del entrenamiento. Es uno de mis pilares fundamentales. Sin todos ellos, nada de esto sería posible.
Tu apodo “Trámite KO-rto” obedece a que la mayoría de tus peleas las has ganado por knockout. ¿Lo sientes como una presión o una motivación?
⚡ Uno igual se siente comprometido con el apodo, porque la gente espera que haga el trámite corto. Desde el amateur ya ganaba por knockout o por cortes, y de ahí nació el apodo. En el profesionalismo siguió lo mismo. Claro que ahora los rivales son más duros, están a mi nivel, así que la presión existe. Pero aprendí a creer en mí y a disfrutar el proceso. Al principio no creía tanto en mi pegada, pero varios compañeros y entrenadores me lo repitieron hasta convencerme. Hoy entiendo que también hay que saber creerse el cuento, porque eso forma parte del crecimiento profesional.
Tu próxima pelea es contra Daniel Uribe por el Título de Chile, en una nueva velada de Noche de Combos el 7 de noviembre. ¿Cómo te preparas para este combate?
🏋️♂️ Es la primera vez que hago una preparación de dos meses completos. Antes eran tres semanas, pero esta vez, por ser una pelea por el título, decidí hacerlo bien. He entrenado en el cerro y en la playa para fortalecer piernas y base física. Ahora estoy enfocado en la parte técnica y táctica con mi entrenador. Hice sparring con los hermanos Carrión, que me ayudaron bastante. Estoy afinando detalles, trabajando la velocidad y el peso. Llego concentrado y listo para dar un gran espectáculo.
Eres parte del Charly Boxing Team, una familia con gran tradición en Iquique. ¿Qué significa para ti?
🤝 Es un orgullo. Ellos son de los equipos más profesionales de Chile, dedicados al boxeo con mucha pasión. Bueno, su papá (Charles) se dedicó al boxeo profesional y ahora el hijo, que es Charly, también lo está haciendo. Son excelentes en esto; saben mucho. Además, Iquique tiene historia: es Tierra de Campeones, y mi sangre también viene del boxeo, así que siento que tengo todo a mi favor para ganar el 7 de noviembre.
¿Qué haces en tus tiempos libres?
🍗 Me gusta compartir con mi familia, hacer asados, ver películas con mi pareja o salir al mall con mis papás. Soy bien de familia. Antes salía más con amigos, pero desde que estoy en pareja mi vida es más hogareña. También trabajo los fines de semana como guardia y durante la semana hago clases personalizadas, porque debo pagar arriendo. Cuando estoy en preparación para una pelea, son los auspiciadores que aparecen en mi short los que me permiten cubrir ese tipo de gastos.
¿Cuál es tu máximo sueño en el boxeo?
🌍 Me gustaría pelear en Las Vegas, disputar un título internacional o pelear con algún top rank que esté en la categoría. Ese sería mi sueño: salir a pelear afuera, representar a Chile y dejar el nombre del país en lo más alto. Pero sé que todo es paso a paso: primero el Título de Chile, luego el sudamericano, después el continental. El objetivo máximo es ser campeón mundial.
¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de boxeadores chilenos?
🧠 Les diría que se sacrifiquen, que entrenen el triple y que sean disciplinados. Que dejen los vicios y las malas juntas. El boxeo en Chile está creciendo, y ellos tienen que seguir empujando ese cambio. Hay que venderse más, golpear puertas para conseguir auspicios, porque llegará el momento en que las empresas los buscarán a ellos. Que no se rindan y que se enfoquen en ellos mismos y en lo que quieren para su futuro.
💫 Desde Iquique al mundo, Ángelo “Trámite KO-rto” Arcoverde avanza con la mirada firme en el futuro. Con humildad, disciplina y una pegada temida, busca no solo títulos, sino también inspirar a una nueva generación de boxeadores chilenos.