Joseph Cherkashyn apuesta todo a su salto internacional: “Le vamos a dar un K.O. a la vida”

Esteban SilvaEntrevistas4 hours ago78 Views

📌 Con más de 14 peleas profesionales, títulos latinos del CMB y AMB recién obtenidos, y una trayectoria marcada por la resiliencia y la disciplina, “El Ruso” decidió dejar vacante el título de Chile para concentrarse 100% en su nueva ruta internacional.

📰 Joseph Cherkashyn es uno de los boxeadores chilenos más constantes de los últimos años, figura del circuito nacional, ex seleccionado olímpico, multicampeón y actualmente poseedor de dos títulos latinos —CMB y AMB (2025)— que lo dejan muy bien posicionado para escalar en los rankings continentales. Su decisión de renunciar al título de Chile no es un paso atrás: es una jugada estratégica para acelerar su internacionalización.

En entrevista exclusiva para Boxeadores.cl, “El Ruso” abre su bitácora íntima.


¿Qué te motivó concretamente a dar este salto y cuál es el primer objetivo que te planteas fuera de Chile?

🌎 Principalmente quiero enfocarme en los títulos latinos que ya tengo, el del CMB y el del AMB que conseguimos este 2025. Creo que son logros muy importantes para mí y también para el boxeo chileno. Quiero enfocarme en defender esos títulos y buscar subir más en el ranking y ya buscar internacionalizar mi carrera como boxeador profesional.


¿Qué hace falta para que más boxeadores chilenos den ese salto y logren posicionarse en el escenario latinoamericano? ¿Apoyo, auspicio, financiamiento?

💰 Bueno, todos saben que es muy difícil hacer peleas de ese nivel en Chile; me refiero a los títulos. Yo, gracias a Dios, tengo la fortuna de contar con el apoyo de la Municipalidad de Puente Alto, que ha visto mi crecimiento como deportista desde que soy boxeador olímpico, en los diversos resultados que tuve en las distintas competiciones de sudamericanos, panamericanos, etc. Estoy contento de ese apoyo, feliz de haber podido pelear esos títulos acá en casa, en Puente Alto, y poder tener ese resultado. No todos los boxeadores tienen esa oportunidad y me siento privilegiado y muy contento de haberlo obtenido, pero aun así falta.

No hay promotores en Chile con capacidad económica para poder financiar carreras a deportistas. Entonces, es el principal déficit. O sea, recién ahora hay algunas promotoras que están invirtiendo en deportistas —por ejemplo, los de Black Box o 24BoxPromotions, encabezada por José Ojeda— y que también están haciendo un buen trabajo con sus boxeadores, pero siguen siendo pocas. Es difícil cuando no hay apoyo de marcas. Ninguna marca se quiere sumar a un deportista de combate. Quieren que estés arriba, ya en la cima, para que lleguen a apoyarte; entonces cuesta mucho.

Yo, por ejemplo, sólo cuento con el apoyo en productos e implementos de Everlast Combat.


Eres un boxeador de mucha experiencia y con títulos muy importantes a tu haber, tanto nacional como internacionalmente. ¿Hay alguna decisión o episodio que consideres clave para que hoy estés donde estés? O, si pudieras volver atrás, ¿harías algo distinto?

💭 Uno siempre dice que volvería atrás y haría “esto” y “esto otro”. Siempre hay cositas que uno quisiera haber hecho mejor, pero estoy muy contento y satisfecho con lo que he hecho hasta el día de hoy, con constancia y disciplina en todo momento. Y esa ha sido la clave del Ruso para mantenerse peleando en el más alto nivel, porque yo ya voy a cumplir 16 años en el boxeo y nunca he parado, siempre he sido un boxeador de alto rendimiento.

Cada vez que puedo destaco mi etapa amateur, mi etapa olímpica, como la formación de mi carrera, mi base. Soy un eterno agradecido de esa etapa y de Jesús Martínez, quien fue mi formador y siempre lo voy a decir.

Ha sido un camino duro, pero yo estoy muy feliz con todo este viaje que hemos recorrido a nivel olímpico y a nivel profesional. Y, bueno, todavía nos quedan hartos cartuchos que quemar, así que estoy muy motivado y contento con lo que se viene.


¿Tienes alguna cábala o especie de ritual antes de cada pelea?

🔮 Uno tiene sus cosas que le gusta hacer y seguir al pie de la letra, desde el momento del pesaje hasta la pelea.

De hecho, antes del pesaje, y para hacer el peso, uno mantiene sus rituales, por así decirlo; cosas que uno ya va adoptando como hábitos. Son conductas ya bien estructuradas que uno va repitiendo y que si sales de ahí te sientes raro.

Los que han estado conmigo en el camarín se las saben todas, porque soy bien repetitivo, bien rutinario.


¿Cuál es tu mayor referente en el boxeo y por qué?

🥊 Yo siempre he destacado la carrera de Mohamed Alí, como a nivel legendario y universal del boxeo.

Ahora, en lo personal, siempre me ha gustado mucho “Maravilla” Martínez. Yo tengo un boxeo totalmente diferente al de él, pero siempre me ha gustado su estilo y su garra. También ha demostrado que no hay edad para poder ser un grande. El tipo empezó a los 20 años y mira todo lo que ha conseguido; y hasta hace unos días estaba peleando. Además, es un tipo muy reflexivo; tiene su libro, su podcast, etc. El tipo es un bacán.

Has recibido el apoyo de tu querido Puente Alto constantemente, no solo de los vecinos y amigos, sino también del municipio, y tanto en la gestión actual (Toledo) como en la anterior (Codina). Ha sido un apoyo transversal de la comuna. ¿Qué significa para ti todo ese cariño y apoyo?

💛 Siempre ha sido muy especial. Cuando comencé a boxear, el profe Cares me puso “El Ruso”. Yo me puse el apellido: “El Ruso de Puente Alto”. Siempre me ha gustado identificarme con mis raíces. Me gusta que la gente sepa que soy de Puente Alto y siempre lo he dicho en todas las entrevistas. Por ejemplo, cuando me ha tocado salir del país y me preguntan de dónde soy, yo digo “de Puente Alto”, en vez de “Chile”. Siempre me he sentido orgulloso de ser de esta tierra y representar a todos mis vecinos, a toda mi gente, a todos mis amigos y a toda mi familia.

Cuando yo nací en el boxeo, en la comuna no existía este deporte. Sin querer, queriendo, fuimos los pioneros en esto. Después, y como parte del proceso deportivo, van llegando los apoyos y siento que es lo que merecemos como deportistas.

Y también he ido devolviendo la mano a la comuna por todo lo que nos ha dado, por el cariño de representarla, por el orgullo de ser puentealtino. Yo estuve trabajando con la Corporación de Deportes, desde el 2014 al 2024, formando deportistas para la comuna; precisamente, boxeadores. Estuvimos trabajando en el taller municipal con la profesora Martina Martínez y mi hermano Brayan, que también es boxeador. Y de estos programas han salido grandes talentos que hoy destacan en el circuito.

Así vamos aportando con nuestro granito de arena, compartiendo la experiencia con los chiquillos acá en el deporte. Y no se trata solo de sacar campeones, acá lo más importante es darles una visión a los chicos de que no solo se puede estar en la calle fumando pasta o tomando copete, sino que hay otro mundo: un cabro en el gimnasio es un cabro menos en la calle. Eso es lo que nos motiva a cooperar y seguir entregando charlas en colegios, juntas de vecinos o donde nos inviten; yo feliz.


¿Qué rol cumple tu familia y tu círculo más cercano en tu carrera? ¿Qué te dijeron con respecto a dejar vacante el título de Chile?

🫶 Mi familia es mi pilar fundamental en mi proceso deportivo. Sin mi esposa, que me ha acompañado toda mi carrera deportiva, no sería nada el día de hoy. La familia es clave; sin ella creo que ningún boxeador podría estar de pie. Yo al principio, y durante un período largo de mi carrera, también conté mucho con el apoyo de mi padrino, Esteban.

Además, tengo el apoyo de todo mi equipo que me acompaña día a día en mi carrera profesional y que es donde tengo mi aguante, mi esquina y un espaldarazo, tanto en las buenas como en las malas, porque este deporte es de sube y baja. Hoy estamos arriba y mañana podemos estar abajo y eso ya lo hemos vivido, pero siempre hay que seguir adelante.

Lo de dejar el título de Chile vacante lo hemos conversado y es algo no tan relevante para nosotros, porque de verdad yo me quiero enfocar cien por ciento al tema internacional. El título de Chile no te suma en el ranking y, por eso, lo más importante para mí ahora es pelear los títulos internacionales y ver cómo subo en el ranking del CMB y del AMB y —por qué no— apostar por un título más grande.

¿Sueñas con el título mundial?

🎯 Sí, todos los boxeadores soñamos con algún día estar en ese ring donde vamos a disputar el título mundial. Soñar es gratis y los cojones y las condiciones las tenemos.

¿Tienes algún hobby, algún pasatiempo, algo a lo que te dediques fuera del boxeo?

🐾 Mi hobby y mi recreación más bacan que yo tenía era compartir mi tiempo con mis hijos perros: Rocky y Apolo. Lamentablemente, ellos fallecieron. El Rocky falleció el año pasado y el Apolo el 2022.

Evidentemente, compartir con mi esposa y salir con ella también es un gran hobby. Pero yo no soy de carrete ni de jugar play, por ejemplo. Yo era futbolero. Dejé el fútbol y entré a boxear. De ahí, lo mío es entrenar o familia. Soy cofundador y profe en el Pura Vida Boxing Club de Lo Barnechea y es ahí donde paso mis días y donde preparo mis combates.

Pero, como te digo, lo que más me divertía era estar con mis perros. Ellos ahora me acompañan desde otro terreno, desde otro universo, y sé que están todo el tiempo ahí.


¿Qué consejo le darías a los jóvenes que buscan abrirse camino en el boxeo?

📝 Es cliché, pero hay que esforzarse, hay que entrenar duro, hay que escuchar la esquina. Y la resiliencia: hoy nos toca perder, pero mañana nos toca ganar todo esto (muestra medallas y cinturones). Yo soy un tipo que ha perdido muchas veces y eso es parte del éxito. Hay que perder para después disfrutar más la victoria. Y no digo que saltemos al ring buscando perder. Siempre le digo a mis boxeadores que salgamos a ganar, pero también hay que salir a disfrutar del deporte; buscar la victoria, pero haciendo las cosas bien.

El principal consejo es la es resiliencia, disciplina y constancia. Me caigo, me levanto. Además, en Chile es difícil dedicarse al boxeo, porque constantemente hay que estar combinándolo con la pega, con el estudio, con la carrera y el alto rendimiento.

Los sueños se pueden hacer posibles. Yo nunca imaginé que estar en el ring con cinco títulos con los brazos abiertos, siendo campeón de los cinco cinturones activos al mismo tiempo. Y fue hermoso. Como te digo, tenemos la motivación, la energía, las condiciones para seguir subiendo. Y la edad ya no está siendo una limitante. Yo me siento mejor que cuando tenía 18; me siento con más experiencia, más fuerte y más rápido. Y si bien hoy estoy lesionado, lo entiendo como parte del proceso deportivo y, mientras tanto, entreno mi mente; me sigo fortaleciendo.

Me he sentido bien contento de que varios cabros jóvenes que están boxeando me dicen que me vieron pelear y por mí empezaron a boxear. Entonces, te hacen sentir un poco viejo, pero a la vez contento de saber que uno no sólo se ha ayudado a uno mismo, sino que ha inspirado a otras personas a empezar en este lindo deporte, porque el boxeo te enseña disciplina y te forma como hombre; es un deporte muy formador.

Decirle a los muchachos que vienen que confíen en ellos mismos, que entrenen duro y que las cosas se van a dar más temprano que tarde. El boxeo quizás no te va a hacer millonario, pero a mí me ha abierto muchas puertas y estoy contento por eso. Vamos a seguir peleando, a seguir buscándola y le vamos a dar un knockout a la vida.


🌅 Joseph “El Ruso” Cherkashyn es parte de esa generación de deportistas que rehúye el exitismo rápido: sabe que el boxeo es una montaña rusa, que una carrera se construye golpe a golpe y que levantarse es tan importante como ganar. Su decisión de internacionalizarse no es solo un paso deportivo: es la consecuencia lógica de años de disciplina, identidad territorial y trabajo silencioso en Puente Alto y en el Pura Vida Boxing Club.

Con el apoyo de su familia, de su equipo y con Rocky y Apolo alentándolo desde el cielo, “El Ruso” sigue impulsando su carrera con convicción, decidido a “seguir peleando y darle un K.O. a la vida”

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Leave a reply

Donaciones
Redes Sociales
  • Facebook987
  • X 1.5K
  • Instagram16.8K

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Search
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.