El boxeador iquiqueño es recordado por su rivalidad con uno de los mejores pesos pesados de la historia como Joe Louis, pero también por ser un ícono de la cultura chilena que trascendió la esfera del deporte.
El boxeador iquiqueño es recordado por su rivalidad con uno de los mejores pesos pesados de la historia como Joe Louis, pero también por ser un ícono de la cultura chilena que trascendió la esfera del deporte.
La producción se estrenó este lunes 4 de mayo y narra la incontenible y vertiginosa vida del múltiple campeón mundial de boxeo Julio César Chávez.
El púgil de la comuna de Independencia fue el pilar que sostuvo al boxeo chileno durante la década del 60 gracias a su depurada técnica y profesionalismo. Disputó el título mundial en un combate que hasta hoy es recordado por lo cerca que estuvo Stevens de alcanzar la gloria.
El púgil de Osorno es, sin duda, el boxeador más popular en nuestro país de los últimos 50 años. Su pegada y carisma dieron inicio a la última época dorada del boxeo nacional.
Uno de los boxeadores más populares de la década del 80, Cardenio estuvo a un paso de conquistar la gloria mundial ante Richie Sandoval pero una serie de infortunios terminaron por ahogar la ilusión chilena.
Salvia fue un boxeador sumamente hábil, con velocidad, pegada, habilidad para boxear a larga distancia, pero también se adaptaba a la refriega, poseía cualidades naturales, su nombre será recordado en la historia del boxeo nacional.
Aunque fuese por un par de semanas, Villablanca fue el único boxeador masculino en jactarse de ser campeón mundial de la una de las cuatro más grandes asociaciones del boxeo. Hasta el día de hoy su mítica pelea con Samuel Serrano sigue generando polémica.
El campeón mundial peso ligero del CMB espera enfrentar en algún momento al ucraniano luego del combate que sostendrá ante el dominicano Javier Fortuna.