Para esta columna tomaré uno de esos clubes y sondearemos como la mentalidad de la época fomentaba el crecimiento deportivo y se enorgullecía de ser fomentado desde todas las clases sociales.
Para esta columna tomaré uno de esos clubes y sondearemos como la mentalidad de la época fomentaba el crecimiento deportivo y se enorgullecía de ser fomentado desde todas las clases sociales.
En un día caluroso, el 8 de julio de 1889, se llevó a cabo la pelea del siglo XIX. En los tiempos del London Prize Ring Rules, en donde se combatía a puño limpio, con fiereza, hasta que el contrario simplemente no pudiera volver en sí.
Uno de los primeros manuales en español que podemos encontrar en Chile, es el Método practico de box editado en Chile, traducido de un manual de boxeo ingles con una fecha aproximada a 1907.
¿Cómo se entrenaba en aquellos días?, ¿Era un entrenamiento con bases científicas? ¿Eran los métodos radicalmente distintos a los de la actualidad?
La masividad de la práctica del box, no se tradujo en la mejora de los resultados deportivos a nivel competitivo, pero aun así la primera mitad del siglo XX fue la época de oro del boxeo chileno, entregándonos sus más grandes exponentes.
El deporte adquirió un profundo significado durante el proceso de configuración de la cultura obrera como antítesis de los valores burgueses. Pero si en la anterior columna analizamos como los primeros núcleos de pensamiento libertario se apropiaron de la idea del deporte como un elemento fundamental en su construcción como grupo contracultural.