El púgil de Osorno es, sin duda, el boxeador más popular en nuestro país de los últimos 50 años. Su pegada y carisma dieron inicio a la última época dorada del boxeo nacional.
El púgil de Osorno es, sin duda, el boxeador más popular en nuestro país de los últimos 50 años. Su pegada y carisma dieron inicio a la última época dorada del boxeo nacional.
El "Escultor de mentones" fue una verdadera superestrella del deporte nacional en los años 20. Su carisma y fama lo llevaron incluso a incursionar, con gran éxito, en la incipiente industria cinematográfica nacional.
Uno de los boxeadores más populares de la década del 80, Cardenio estuvo a un paso de conquistar la gloria mundial ante Richie Sandoval pero una serie de infortunios terminaron por ahogar la ilusión chilena.
Salvia fue un boxeador sumamente hábil, con velocidad, pegada, habilidad para boxear a larga distancia, pero también se adaptaba a la refriega, poseía cualidades naturales, su nombre será recordado en la historia del boxeo nacional.
Aunque fuese por un par de semanas, Villablanca fue el único boxeador masculino en jactarse de ser campeón mundial de la una de las cuatro más grandes asociaciones del boxeo. Hasta el día de hoy su mítica pelea con Samuel Serrano sigue generando polémica.
Su nombre de pila no era Routier y su apellido tampoco era Parra, sin embargo así fue conocido en los rings de Norteamérica y bajo ese apelativo disputó en dos ocasiones el título del mundo. ¿Quién era realmente Routier Parra? hasta el día de hoy no se sabe claramente quién fue este enigmático boxeador.
“Miles de norteamericanos, los fans de Nueva York, de Filadelfia, de Chicago, supieron lo que fue el “Tani”, el liviano de la bravura inigualable, el Tigre Humano que marcó una
Colchaguino, policía y sobre todo, un guerrero. Heriberto Rojas fue el primer ídolo de este deporte en nuestro país, en una época en que las peleas eran a puño limpio