Manager de Usyk: "La pelea con Fury puede que sea la más dura en la carrera de Oleksandr"
Amanda Serrano renuncia al título del CMB y Sulaiman insiste en no avalar rounds de tres minutos en el boxeo femenino
Lo mejor de 2023: la gran revancha de Denisse Bravo

Amanda Serrano renuncia al título del CMB y Sulaiman insiste en no avalar rounds de tres minutos en el boxeo femenino

La puertorriqueña optó por dejar vacante el cinturón verde y oro y argumentó que no peleará por ningún organismo sancionador que no permita a las mujeres competir bajo las mismas reglas que los hombres. Desde el CMB insisten que la medida no es discriminatoria y está orientada a la protección de las boxeadoras.

La boxeadora puertorriqueña, Amanda Serrano, dejó vacante su cinturón de campeona del Consejo Mundial de Boxeo, aduciendo que no peleará bajo ningún organismo que no permita reglas equitativas entre hombres y mujeres.

Recordemos que Serrano se ha embarcado en una causa para permitir que en el boxeo femenino se autoricen peleas con rounds de tres minutos, algo que ha sido descartado por el CMB, que aduce razones de seguridad para no permitir dicha medida.

A través de sus redes sociales, Serrano sostuvo que “El CMB se ha negado a evolucionar el deporte hacia la igualdad. Así que renuncio a su título ¡Gracias a los órganos sancionadores que han evolucionado por la Igualdad!”

“Si quieres enfrentarme en el ring, tienes una opción. Yo hice la mía. Gracias a todos mis compañeros de lucha que me han apoyado. Gracias a mi equipo. Gracias a mis fans. Y sobre todo gracias Dios. Estoy bendecida”, agregó la boricua.

Por su parte, el CMB también apeló a sus redes sociales para responder y señaló que “el deporte en sí no se trata de elegir, el boxeo por su naturaleza exige directrices de seguridad, normas y protección. Las normas no son discriminatorias, arbitrarias, ni sexistas, las normas se basan en ciencia, pericia, equidad y sobre todo en seguridad”.

La entidad con sede en México agregó que “creemos en cuakquier mujer que tenga una opción, si competir bajo las reglas del CMB o competir bajo aguas no probadas, con mucha incertidumbre y riesgos más altos para sus propias vidas, las vidas de sus oponentes, y la calidad de sus vidas después de la actividad en el ring”.

Add a comment Add a comment

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous Post

Manager de Usyk: "La pelea con Fury puede que sea la más dura en la carrera de Oleksandr"

Next Post

Lo mejor de 2023: la gran revancha de Denisse Bravo