Eduardo Zuleta y su regreso a los rings: “Vamos escalando paso a paso”

Boxeador profesional de 27 años conversó con Revista Boxeadores, donde expresó su gran satisfacción por los logros obtenidos y valorando el acercamiento hacia él como un reconocimiento hacia la ciudad de Copiapó, lugar donde reside.

El mejor boxeador profesional masculino de 2024 regresará a los cuadriláteros este 5 de abril para enfrentar al argentino Christian Nicolas Andino en el Techado Orlando Guaita de la ciudad de Copiapó. Revista Boxeadores conversó con el púgil atacameño previo a este importante combate.

¿Quién es Eduardo Zuleta? “Soy de la ciudad de Copiapó, de la población Balmaceda Norte, tengo 27 años cumplidos y estoy dedicado al 100% a lo que es el boxeo Soy campeón nacional a nivel olímpico 6 veces, estuve en la selección nacional 5 años representando al país saqué medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos, y medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos. Actualmente soy boxeador profesional del equipo Charly Boxing Team (CBT), bajo la orden del propio Charly Villarroel. Soy campeón sudamericano del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), de la categoría welter y campeón latinoamericano de la IBF de peso welter”. “en el club Racing, empecé con todo lo que conlleva el boxeo hasta el nivel olímpico”.

El año 2024 recibes el premio a mejor boxeador ¿qué significado tiene ese reconocimiento? “Sí, la verdad que el año pasado fue un gran año ya que tuve muchos altos y bajos como deportista ya que íbamos a pelear el título latino, luego el rival tuvo un problema por la prueba de dopaje y se suspendió la pelea y tenía mis sueños ahí, tenía mis sueños a la vuelta de la esquina se me da la oportunidad nuevamente de pelear el título, lo gano y después me sale la pelea en diciembre contra un experimentado boxeador y que también le gano por nocaut y la pelea del título también por nocaut”.  “Que me hayan elegido como mejor boxeador del año primera vez en toda mi carrera como boxeador profesional y más si aún es del Círculo de Periodistas Deportivos de verdad que fue muy bacán, muy feliz por el resultado porque fue un trabajo de largo tiempo que hicimos con mi equipo y feliz del resultado porque es la primera vez que recibí ese premio en mi carrera deportiva

¿Y las posibilidades de nuevos desafíos internacionales?

“Sí, bueno la verdad que con mi profe Charlie, en lo que es el profesional, hemos ido escalando paso a paso yo confío bastante en él, hemos estado haciendo las cosas bien y lo que nos queda este año es seguir peleando acá en Chile, unas 3 o 4 peleas más y de ahí ya vamos a empezar a buscar los horizontes internacionales, pero todavía no es el momento”.

¿Cómo calificas el trabajo con Charly Boxing Team?

“La verdad que con el profe Charly y Luchito he mejorado bastante lo que es la parte profesional porque el boxeo olímpico es muy diferente al boxeo profesional y de verdad que he mejorado muchísimo en todos los trabajos técnicos y tácticos. Siempre antes de una pelea me voy a entrenar para allá para estar entrenando al 100% con ellos y he mejorado muchísimo en la parte de boxeo, en lo técnico, en la defensa en muchas cosas, muchas cualidades que me faltaban mejorar y pasar más al profesional porque estaba muy olímpico. La parte física también la he incrementado bastante con el profe Claudio Spartanfit, es un complemento que hago con el profe Charly de Iquique que de verdad los dos hacen un gran trabajo y han hecho que yo esté en la cima de este deporte y claramente a seguir mejorando”.

¿Qué nos puedes decir sobre el desarrollo del boxeo en Copiapó?

Diego Guerra y Francisco Aqueveque, son boxeadores profesionales que  debutaron por el Charly Boxing Team, de mi profe, estamos todos en el mismo equipo y la verdad que el boxeo acá en Copiapó la cantidad de boxeadores ha aumentado, hay hartos gimnasios de boxeo, creo que he sido parte de esa motivación de los niños porque estoy yendo harto a charlas motivacionales en los colegios. Voy en la calle, me saludan, me toman fotos entonces siento que estoy dejando una gran marca en los estudiantes, en los adolescentes y gracias a eso el boxeo está evolucionando bastante en Copiapó”.

“Me escriben profesores para que vaya a sus colegios a darle charlas motivacionales a sus alumnos porque hay mucha delincuencia, muchas calles, malos comportamientos y yo feliz, voy feliz a los colegios y en eso de repente a los mismos alumnos le dan la chance de elegir qué deportista ellos quisieran que fueran a conversar con ellos, a sacarse fotos y todo y hasta el momento me han elegido harto a mí así que eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y que el boxeo es un plus para los deportistas para que te miren como un referente y que quieres salir adelante”.

¿Algún comentario acerca de la situación entre el Comité Olímpico y la Federación Chilena de Boxeo?

“Bueno, la verdad es que ojalá lo puedan solucionar e incluirse a la nueva organización al final y al cabo los que van perdiendo acá son los deportistas porque echan a perder el futuro de muchos jóvenes, pero si lo solucionan rápido le van a seguir cumpliendo sus sueños de algún día llegar a los Juegos Olímpicos al final y eso lo van a tener en la Federación porque en base a eso puede haber una selección nacional y habiendo una selección nacional podemos representar al país y podemos poder cumplir un sueño de estar en los Juegos Olímpicos como en los Juegos Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales para representar al país. Entonces esperemos, ojalá lo puedan solucionar y no nos quedemos debajo de la mesa como se dice y podamos seguir con el boxeo olímpico en Chile y poder representar al país en los Juegos o en los campeonatos que se vengan fuera del país”.

Antes de finalizar la entrevista, conversamos de otros temas: la rutina de preparación para las peleas, la manera de organizar su alimentación en los días previos a una pelea, influencias familiares y de otro tipo para haberse incorporado al boxeo, y por último de sus próximos compromisos.

“Siempre divido el entrenamiento en dos partes del día lo que es la parte física siempre la hago en la mañana equivale a una hora y media aproximadamente, y lo que es la parte de boxeo entre dos a tres horas en las tardes”

“Cuando empiezo a preparar al 100% una pelea trato de evitar todo lo que es chatarra todo lo que es bebida, las cosas con azúcar y le doy más prioridad a la leche, yogurt, jugos naturales o agua… normalmente me alimento con lo que hay en casa lo que cocine mi abueli”.

“Mi abuelo por parte de papá o sea el papá de mi papá era peleador callejero, pero muy muy peleador callejero. Siempre antes se veía harto lo que eran las peleas callejeras, pero a mano limpia entonces desde ahí que siempre me contaban historias de mi abuelo y me llamaba la atención el boxeo”. Además, cuando chico me hacían bullyng, por eso me llamaba la atención aprender a pelear para defenderme y el  interés en el boxeo.

Las palabras finales son: después de 14 años, recién ahora se me están abriendo más puertas, tengo auspiciadores que me permite hacer mis propios eventos, puedo traer boxeadores, estoy feliz de todo el apoyo y el cariño que he estado recibiendo a nivel nacional, de los seguidores que estoy teniendo cada vez más a nivel de país y el apoyo de mi familia y de la gente en Copiapó que va a verme brillar, eso es muy importante.

Esta conversación transcurre con dos peleas por delante, el 5 de abril será la disputa con el luchador argentino Christian Nicolás Andino quien tiene una vasta experiencia, esto tendrá como escenario el Gimnasio Municipal Orlando Guaita de Copiapó. Y se espera que el próxomo 21 de junio tenga un nuevo combate por el título Latinoamericano.

Add a comment Add a comment

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous Post

Gerardo Mellado enfrentará el desafío más grande de su carrera en Manchester

Next Post

Título de Chile en la categoría Ligero se disputará en Septiembre