Sebastián Caucaman, un campeón con metas claras, pero con los pies sobre la tierra: “Vamos paso a paso”

Esteban SilvaEntrevistas1 hour ago85 Views

🔥 A sus 30 años, desde Chiloé y para todo Chile, Sebastián “Cerberus” Caucaman conquistó el título nacional en la categoría ligero, derrotando a Felipe Pizarro con una combinación letal de disciplina, aguante y corazón.

🥊 Hace apenas un par de semanas, Caucaman subió al ring con un objetivo brutalmente claro: traer el cinturón nacional de peso ligero a Chiloé. Lo logró.

En conversación exclusiva con Boxeadores.cl, el nuevo campeón nos abre la puerta a su proceso mental, su entrenamiento y a los rituales que lo acompañan antes de escuchar el gong. Nada de humo: trabajo duro, disciplina y una identidad que pesa tanto como sus golpes.


¿Qué significó para ti coronarte campeón nacional en tu categoría ligero?

🏆 Yo creo que todo boxeador que inicia el deporte anhela tener un cinturón o ser campeón de Chile, en este caso. Es magnífico, es algo que yo anteriormente igual había visualizado, por eso hemos sido siempre rigurosos con el trabajo, en entrenar siempre, ser disciplinados con el deporte y este título fue fruto de eso, de nuestra constancia, de estar ahí siempre trabajando y entrenando. Feliz de la vida de ser campeón.

¿Qué fue lo más difícil de esta batalla?

😤 La presión, creo yo. Creo que era favorito Felipe Pizarro; estaba con su gente, con su público y mucho apoyo para él.  En todo caso, nunca le bajamos la intensidad ni el volumen, pero sí se notaba que él estaba de local.

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento, tu preparación, previo a una pelea tan importante como esta?

💪 Siempre estamos trabajando la parte física, la parte técnica, pero para esta preparación igual estuvimos como tres meses o dos meses y medio, aproximadamente. Metimos un poquito de fuerza al inicio; después, ya por las mañanas, todo lo que era físico, fuerza, transferencia, potencia, velocidad, mucho atletismo, muchos piques e intervalos de velocidad. En la parte técnica, siempre, todas las tardes entrenando con el profe “León” Cárdenas, o también en mi club. Cuando no tengo la posibilidad de ir al gimnasio, entreno con mi gente, con un chico, y la verdad es que siempre nos estamos moviendo en ese aspecto.

¿Tienes alguna cábala o especie de ritual previo a cada pelea?

🧿 El pañuelito rojo es como un “anticonjuro”, por decirlo así, que lo estamos ocupando en cada pelea y, claro, es muy común de nuestra cultura chilota.

Eres de Chiloé, una tierra con una identidad muy fuerte. ¿Qué representa para ti llevar tu origen al ring?

🌊 La verdad es que igual me siento como uno más de los grandes campeones que ha tenido Chiloé, que han salido varios; son varios los exponentes de aquí y para mí es un honor también estar entre ellos y poder coronarme campeón nacional. Poner mi nombre entre los grandes exponentes de este deporte en Chiloé es bastante gratificante también.

¿Qué rol cumple tu familia en tu carrera deportiva?

👨‍👩‍👧‍👦 La verdad es que que son todo. Mi familia es la motivación, es la misma tormenta a veces, como dicen por ahí, pero me he sentido muy apoyado por ellos desde un principio y con la manera que yo también llevo el deporte, porque soy un deportista dedicado 100% a esto y ellos también se hacen parte. Saben que soy un deportista disciplinado y dedicado siempre a entrenar, a mejorar, a hacer mis clases con mi gente también y ellos también se sienten parte de todo esto y lo son. Su apoyo, y su motivación también, es muy importante.


¿Cuál es tu máximo referente en el boxeo y por qué?

👊 Uno de los grandes referentes que tengo es “Pancora” Velásquez, también chilote. De alguna manera es un referente; es compañero de equipo mío. De los campeones chilenos me gusta mucho él; es un referente de aquí de la de la isla.

Del top ten, mi favorito es Lomachenko, que fue como el que cambió el juego, por así decirlo, el que agregó cositas nuevas al boxeo.

Actualmente, mi referente es el “Bam” Rodríguez, que es un norteamericano muy bueno, un balazo. Su estilo de boxeo es lo que más me llama la atención.

Tu próxima meta y tu máximo sueño en el boxeo…

🚀 Hacer unos cuantos combates profesionales más y, en un futuro, apostar a ser campeón de algún título latino o sudamericano, que nos abra las puertas para algo más grande. Pero vamos paso a paso.

¿Qué haces para desconectarte del boxeo cuando bajas los guantes? ¿Tienes algún hobby o pasatiempo?

🌲 Estar con la familia quizás, hacer algo diferente, tirar unas carnecitas, juntarse con los amigos a conversar, a tomar unos mates. Salir a correr, hacer trekking; por aquí tenemos hartos parques cercanos. Esos son los panoramas que uno tiene como como deportista. Una bien modesta, bien íntima, bajo perfil. Me gusta eso, porque aveces uno está muy metido en el gimnasio, en doble jornada o hasta en tres jornadas y después de que termines un proceso ya quieres descansar y estar con ellos (familia), darles su tiempo, regalonearlos…

Si no fueras boxeador ¿a qué te habrías dedicado?

⚽ Yo creo que había que jugar la pelota. Tenía bastantes dotes de futbolista, jugaba mucho. Jugaba de lateral, jugaba de contención, a veces jugaba de puntero derecho. Era muy bueno para correr en ese tiempo, así que pasaba volando.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes y niños que sueñan con subirse a un ring?

🎯 Primero que todo, hay que meterle disciplina, ser dedicado y esforzado.

Creo que el boxeador es un deporte durísimo, en el cual, si no tienes dedicación, tiempo, disciplina y constancia, no vas a alcanzar tu objetivo. Todo se obtiene con el tiempo. Hay que confiar en el proceso y entregarte, no más.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Leave a reply

Donaciones
Redes Sociales
  • Facebook985
  • X 1.5K
  • Instagram16.7K

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Search
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.