Este fin de semana se enfrentan Jake Paul y Tyron Woodley, en otra habitual pelea de youtubers que ya son tendencia en los últimos años. Los hermanos Paul han combatido contra un nutrido desfile de ex NBA, raperos e incluso una soporífera pelea con Floyd Maywheater Jr. Este sábado es el turno de Jake Paul (3-0-3ko)  vs Tyron Woodley ex campeón UFC de 39 años, (19-7-1, 7ko). Estos eventos son parte de una cultura del espectáculo norteamericana, tan propia como la Lucha Libre. Pero cabe preguntarnos, ¿Es una tendencia nueva? Al parecer no.

El caso de Heriberto Rojas y Los Strongmans

Era el loco año de 1915 y Heriberto Rojas es toda una celebridad. El afamado boxeador nacional peso pesado, incluso recibió un automóvil de parte de El Mercurio. Pero ¿Qué hizo para llegar a este nivel de fama? Heriberto Rojas era campeón sudamericano de boxeo, en una época en donde los títulos se disputaban con guantes de 4 onzas y en pesos muy disimiles, además de los espectaculares combates contra “Gumboat Simth”, tuvo una serie de peleas que hoy podrían estar en una cartelera de youtubers.

El Primer encuentro digno de mención es la “Batalla de los Strongmans” contra Ignacio Sepúlveda, quien vestía un traje de piel como si de Sansón se tratara. Este moderno Hércules, lanzaba peñascos y luchaba con animales salvajes, además de competencias de fuerza como alzar carretas o lanzar pesados trozos de fierro. Esta pelea fue todo un acontecimiento, ya que Sepúlveda retó a Rojas a un match de boxeo en el Hippodrome Circus, en una batalla épica, en la que Rojas venció por nocaut.

Rojas no se quedó ahí, también combatió contra el coloso italiano Amadeo Pellegrini, conocido luchador grecorromano y strongman local, como también al luchador de Europa del Este, el misterioso Max Gallant. Todas estas peleas tenían pintorescos desafíos en la redacción de El Mercurio, en donde se mencionaban los constantes desafíos que tenían lugar en la redacción de diarios y lugares públicos de los eventos boxeriles. Con la muerte, de Adolfo Morales en 1911, el boxeo se prohibió en Santiago y se realizó en circos de Nuñoa, Independencia o Recoleta, incluso las míticas peleas en la Pila del Ganso, actual estación san Alberto Hurtado en los límites comunales de Santiago. Esto influyó notablemente en los espectáculos boxeriles, como eventos que muchas veces competían con lo exagerado y teatral.

De esto último sacamos que la existencia de shows y personajes fuera del circuito deportivo tradicional del boxeo es tan antigua como el boxeo mismo. 

TE PUEDE INTERESAR